Los Doshas en Ayurveda: Qué son y cómo descubrir el tuyo

Los doshas son un aspecto vital de la medicina ayurvédica y conocer sus características puede conducir a un bienestar profundo y duradero.

L’Ayurveda es una de las formas más antiguas de medicina holística, todavía ampliamente utilizada en todo el mundo.

Combinando salud física, psicológica y espiritual, esta práctica que tiene sus raíces en el subcontinente indio se enfoca en la curación de todo el cuerpo y afirma que el dosha de una persona, o su constitución energética, determina su personalidad y su estado de salud.

En este artículo, descubriremos todo lo que necesita saber sobre los doshas ayurvédicos y cómo funcionan. Al final del artículo también encontrarás una prueba para averiguar cuál es tu dosha dominante.

Dosha, ¿qué significa?

En Ayurveda, el dosha es una energía vital que involucra tanto al cuerpo como a la mente de un individuo. El término deriva del sánscrito dosa, que traducido literalmente significa «culpa» o «enfermedad».

Esta traducción podría hacernos volver la nariz, ya que tiene un significado negativo, pero es importante entender que con «culpa» nos referimos a una escasez de energía.

Como veremos, de hecho, cada dosha implica el predominio de una determinada energía, que debe equilibrarse a través de nuestros hábitos diarios para lograr un equilibrio perfecto.

Cada uno de nosotros tiene un dosha dominante basado en nuestras características físicas, emocionales, mentales y de comportamiento.

Para comprender mejor los orígenes de estas energías, demos un paso atrás y examinemos los principios del Ayurveda.

La medicina ayurvédica se basa en la idea de que el mundo está formado por cinco elementos:

  1. Aakash (espacio o vacío, también conocido como éter)
  2. Jala (agua)
  3. Prithvi (tierra)
  4. Teja (fuego)
  5. Vayu (aire)

Los cinco elementos están presentes en cada uno de nosotros en diferentes proporciones. Basándonos en las combinaciones de los elementos del cuerpo y la mente, podemos determinar el dosha, o la constitución energética, de una persona.

Hay tres doshas, responsables de nuestra salud fisiológica, mental y emocional.

Un error muy común es pensar que cada uno de nosotros tiene un solo dosha: cuando hablamos del dosha de una persona, nos referimos al predominante. Cada individuo tiene una relación única de los tres doshas en su cuerpo, con un dosha que se destaca más que los demás y, a menudo, determina nuestra energía y nuestras actitudes.

Según el Ayurveda, la proporción única de dosha en una persona define su constitución ayurvédica, que es la forma de lograr una salud óptima. Veamos ahora qué son los doshas y sus características.

Los tres doshas

los tres doshas

A continuación puede leer los perfiles de energía de los tres doshas (o constituciones) del Ayurveda.

Es posible que ya se reconozca en algunas características de cada dosha, mientras que otras pueden no resonar con su personalidad y apariencia física.

Esto se debe a que el dosha se aplica tanto al cuerpo como a la mente: por ejemplo, una persona podría tener un cuerpo vata y una mente pitta, expresando así la energía de ambos doshas.

  • Vata dosha: el más poderoso de los doshas, ​​controla las funciones corporales básicas y la mente.
  • Pitta dosha: controla el metabolismo, la digestión y las hormonas relacionadas con el apetito.
  • Kapha dosha: controla la fuerza y ​​la estabilidad, el crecimiento muscular, el peso y el sistema inmunológico.

Vata

El perfil de energía de Vata está compuesto por los dos elementos aire y espacio (también conocido como éter) y generalmente se describe como frío, ligero, seco, rugoso, fluido y espacioso.

El Otoño es la temporada vata debido a sus días frescos y brillantes.

Las personas con vata dosha generalmente se describen como delgadas, altas, enérgicas y creativas. Son conocidos por pensar fuera de la caja, pero pueden distraerse fácilmente y desperdiciar su energía. Además, su estado de ánimo depende en gran medida del clima, las personas que los rodean y los alimentos que comen. A menudo sufren de frío.

  • Fortalezas: aprende rápido, altamente creativo, multitarea, bondadoso, flexible, «sobre la marcha», naturalmente delgado.
  • Debilidades: olvidadizo, ansioso, inestable, puede abrumarse fácilmente, muy sensible al frío, tiene dificultad para dormir, apetito y hábitos alimentarios irregulares, propenso a problemas digestivos, mala circulación (manos y pies fríos).

Según el Ayurveda, para una salud óptima, una persona con dominio vata debe seguir una rutina diaria, manejar el estrés a través de la meditación y otras actividades calmantes, y regular su temperatura corporal consumiendo bebidas y alimentos calientes.

Pita

Conocido por estar asociado con una personalidad tenaz, el Pitta dosha se basa en la combinación de las energías del fuego y el agua. Se describe comúnmente como caliente, ligero, fuerte, aceitoso, líquido y móvil.

El verano es la temporada pitta debido a sus días cálidos y soleados.

Se dice que los pitta suelen tener una constitución musculosa, son muy atléticos y grandes líderes. Están altamente motivados, orientados a objetivos y competitivos. Sin embargo, su naturaleza agresiva y persistente puede resultar desagradable para algunas personas, lo que puede dar lugar a bastantes conflictos.

  • Fortalezas: inteligente, decidido, aprende rápido, domina las habilidades con facilidad, fuerte deseo de éxito, liderazgo, metabolismo rápido, buena circulación, piel y cabello saludables.
  • Debilidades: impaciente, propenso a los conflictos, siempre hambriento, cambios de humor cuando tiene hambre, propenso al acné e inflamación, sensible a las altas temperaturas.

Las personas con un dosha dominado por pitta deben centrarse en el equilibrio entre el trabajo y la vida y evitar el calor extremo, tanto en términos del clima como de los alimentos que comen.

Kapha

Kapha (pronunciado «kaffa») es el dosha basado en la combinación energética de tierra y agua. Puede describirse como consistente, estable, pesado, lento, frío y suave.

La primavera se conoce como la temporada kapha, ya que muchas partes del mundo salen lentamente de la hibernación.

Las personas con este dosha se describen como fuertes, robustas y cariñosas. Se sabe que se consideran «puntos fijos» y un sistema de apoyo para otros. Rara vez se enojan, piensan antes de actuar y se enfrentan a la vida lenta y deliberadamente.

  • Fortalezas: empático, cariñoso, confiado, paciente, tranquilo, sabio, feliz, romántico, huesos y articulaciones fuertes, sistema inmunológico saludable.
  • Debilidades: propenso al aumento de peso, metabolismo lento, lentitud, sueño excesivo, problemas respiratorios (por ejemplo, asma, alergias), mayor riesgo de enfermedad cardíaca, acumulación de moco, susceptible a la depresión, necesita motivación y estímulo regularmente.

Para gozar de buena salud, una persona con dominio kapha debe concentrarse en el ejercicio regular, una dieta saludable, mantener una temperatura corporal cálida (como con saunas o comer alimentos calientes) y establecer una rutina de sueño regular.

Prácticas para los doshas

Dieta

Dieta

Seguir una dieta ayurvédica basada en el dosha de una persona ayuda a equilibrar sus energías y lograr una salud óptima.

Cuando nos sentimos desequilibrados o sin energía, es aconsejable evitar alimentos similares a nuestro dosha dominante. Además, debemos tener en cuenta las estaciones y la temperatura exterior, por ejemplo al comer comida caliente en invierno.

Aunque la mayoría de los alimentos recomendados en la dieta ayurvédica son beneficiosos para la salud, como frutas, verduras, cereales integrales y alimentos mínimamente procesados, es importante consultar a un nutricionista al realizar cambios importantes en su dieta.

Ejercicio

Ejercicio

Dependiendo de su dosha, Ayurveda recomienda tipos específicos de ejercicio:

  • Vata: Debido a su naturaleza «en movimiento», las personas con doshas dominantes en Vata deben concentrarse en actividades que impliquen un movimiento constante, como andar en bicicleta, correr, caminar, yoga, tai chi, etc.
  • Pitta: Los doshas pitta tienden a esforzarse demasiado y deben evitar entrenar en el calor. Los deportes de equipo son una excelente manera de mantenerse activo al cumplir con la competitividad natural de pitta.
  • Kapha: Los doshas Kapha funcionan mejor con un compañero de entrenamiento y deben enfocarse en una combinación de ejercicios cardiovasculares y de resistencia para mantenerse interesado y motivado. Cualquier tipo de movimiento es beneficioso para este grupo.

La mayor parte del ejercicio físico en Ayurveda implica movimientos lentos y suaves, como el yoga y el tai chi. Se ha demostrado que estos ejercicios tienen numerosos beneficios para la salud, el estado físico y el manejo del estrés.

Estilo de vida

Estilo de vida

La medicina ayurvédica fomenta la curación de todo el cuerpo, que incluye la salud física, mental y emocional. Se recomiendan encarecidamente prácticas y hábitos como el yoga, la meditación, la alimentación consciente, el sueño, pasar tiempo a solas y con los demás, y gestionar el equilibrio entre el trabajo y la vida.

En particular, se recomienda que tengas una rutina diaria que incluya estas prácticas. En Ayurveda, se cree que una rutina regular te mantiene sincronizado con los elementos y promueve la buena salud.

Curiosamente, un estudio científico ha revelado una correlación entre el dosha y el sueño. Las personas dominantes vata tienen más probabilidades de reportar trastornos del sueño, mientras que las personas dominantes kapha tienen más probabilidades de quedarse dormidas.

Finalmente, se ha demostrado que incorporar la meditación a nuestros días reduce el estrés y mejora la calidad de vida, la creatividad y la toma de decisiones.

Aunque hasta la fecha ninguna investigación científica respalda los hábitos de estilo de vida personales basados ​​en el dosha, siempre se recomienda la integración de estas prácticas en las rutinas diarias debido a sus efectos beneficiosos generales.

Descubre tu Dosha

Descubre tu Dosha

A continuación encontrarás una pequeña prueba para averiguar cuál es tu dosha. Junto a cada respuesta encontrará tres letras: V corresponde a Vata, P a Pitta y K a Kapha.

Marca el número de respuestas que da para cada letra y al final, la letra con la mayor cantidad de respuestas corresponderá a tu dosha principal.

Es importante que respondas las preguntas basándote en tu experiencia de vida a largo plazo y no en cómo te sientes en este momento.

Por ejemplo, si encuentras una pregunta sobre la digestión, intenta responder basándote en cómo ha funcionado tu digestión durante la mayor parte de tu vida y no en los últimos días.

Esta prueba también te ayuda a comprender la proporción entre tus doshas: el que ha obtenido la mayor cantidad de respuestas después del dominante es tu dosha secundario que podría afectar muchos aspectos de tu vida dependiendo de cuántas respuestas tengas. Para algunas personas, la proporción incluso podría ser 50/50.

En caso de duda, siempre es una buena idea consultar a un médico ayurvédico para un examen completo de tus doshas.

Prueba: ¿Cuál es tu Dosha dominante?

1. ¿Cuál de estos adjetivos describe mejor tu actividad mental?
V) Rápido y a veces inquieto
P) Fuerte, concentrado y a veces agresivo
K) Tranquilo, constante y a veces letárgico

2. ¿Cómo está tu memoria?
V) Mejor a corto plazo
P) Buena memoria en general
K) Mejor a largo plazo

3. Tus sueños a menudo incluyen:
V) Volar, correr, tener miedo
P) Peleas, guerra, violencia
K) Navegar, romance, nubes

4. ¿Cómo duermes?
V) Tengo un sueño ligero, que se interrumpe fácilmente
P) Tengo un sueño normal
K) Duermo profundamente y durante mucho tiempo

5. Tu forma de hablar es:
V) Rápido, a veces me como mis palabras y salto de un tema a otro
P) Directo al grano, agudo, a veces agudo
K) Tranquilo, lento y claro

6. ¿Cómo describiría su estructura física?
V) Esbelta, con huesos protuberantes, lucho por ganar masa
P) Tengo una constitución promedio, ni muy delgada ni muy fuerte
K) Más grande de lo normal, musculoso, tiendo a ganar peso con facilidad

7. ¿Cuál es tu nivel de apetito habitual?
V) Apetito irregular, prefiero la comida caliente
P) Mucho apetito, prefiero la comida fría
K) Poco apetito, puedo saltarme comidas fácilmente

8. ¿Cómo sueles alcanzar tus objetivos?
V) Me distraigo fácilmente
P) Estoy concentrado y apasionado
K) Soy lento pero firme

9. Tus pasatiempos incluyen:
V) Arte, creatividad, viajes
P) Cultura, historia, deportes, política
K) Coleccionismo, juegos de mesa

10. Tu cabello es:
V) Oscuro, encrespado y seco
P) Rojo o gris, liso y suave, con tendencia a la calvicie
K) Graso, espeso y brillante

11. Tu piel es:
V) Seca y con venas muy visibles
P) Tiende a engrasar, con muchos lunares y pecas
K) Grasa, suave, muy hidratada

12. Tus ojos son:
V) Pequeños
P) Medianos
K) Grandes

13. ¿Cómo está tu evacuación intestinal?
V) Tiendo al estreñimiento, mis deposiciones son duras
P) Paso el cuerpo con regularidad, mis deposiciones tienden a ser líquidas
K) Paso el cuerpo moderadamente, mis deposiciones tienden a ser compactas

14. ¿Cómo caminas?
V) Rápida y nerviosamente
P) Con confianza , a un ritmo normal
K) Lenta y regularmente

15. ¿Cómo es tu resistencia a la fatiga y al esfuerzo físico, considerando tu edad?
V) Bajo
P) Medio
K) Alto

16. ¿Cuál es tu estilo de aprendizaje?
V) Aprendo rápido, escuchando
P) Solo aprendo lo que me interesa, visualmente
K) Aprendo lentamente, con asociaciones mentales

17. ¿Cómo definirías tu temperamento?
V) Mutable, rebelde, impulsivo
P) Irritable, lógico, crítico, escéptico
K) Tranquilo, sentimental, sereno

18. ¿Cómo reaccionas cuando estás bajo estrés?
V) Con ansiedad, agitación y miedo
P) Con ira, celos y competitividad
K) Con depresión y / o pereza

19. ¿Cuáles son tus problemas físicos más comunes?
V) Dolor, insomnio, problemas del sistema nervioso
P) Inflamación, erupciones cutáneas, infecciones
K) Retención de agua, aumento de peso, asma o alergias

20. ¿Qué es lo que más te molesta del entorno externo?
V) Ruidos
P) Ligeros
K) Olores fuertes

Conclusión

La medicina ayurvédica todavía se usa ampliamente en la actualidad debido a su gran enfoque en la curación de todo el cuerpo.

Según el Ayurveda, un dosha desequilibrado conduce a una mala salud y angustia emocional y mental. Por lo tanto, optar por hábitos de alimentación, ejercicio y estilo de vida basados ​​en nuestro dosha dominante es ideal para promover una salud y un equilibrio óptimos.

Conocer tus doshas e incorporar hábitos saludables de estilo de vida ayurvédicos en su rutina te ayudará a escuchar a tu cuerpo más profundamente y a vivir en armonía con tus necesidades y energías.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Debes leer...